Google confirma la fugacidad del interés humano

1. Myspace
2. Ares
3. Baidu
4. wikipedia
5. orkut
6. iTunes
7. Sky News
8. World of Warcraft
9. Green Day
10. Leonardo da Vinci
1. Janet Jackson
2. Hurricane Katrina
3. tsunami
4. xbox 360
5. Brad Pitt
6. Michael Jackson
7. American Idol
8. Britney Spears
9. Angelina Jolie
10. Harry Potter
1. ipod
2. digital camera
3. mp3 player
4. ipod mini
5. psp
6. laptop
7. xbox
8. ipod shuffle
9. computer desk
10. ipod nano

Esto fue lo más buscado en Google durante 2005 en las categorías Google.com, Google News y Froogle. Hace unos días el gigante de las búsquedas publicó los datos en Google Zeitgeist en una prolija presentación dividida en cinco temas.


Lo que más me llamó la atención de los resultados de miles de millones de consultas es lo efímero de la permanencia de los temas en la opinión pública. Sin duda las consultas al buscador reflejan el interés de la gente y puede considerarse un índice (¿fiable?) del interés de la gente por ciertos temas.

Imagen: Google Zeitgeist[Click en la imagen para agrandar]

No hace falta una inspección muy detenida de las secciones propuestas para darse cuenta que los patrones correspondientes a la mayoría de las palabras tienen forma de espiga con un ataque intenso pero también con una caida abrupta a los niveles basales. Búsquedas tan dispares como las de Tsunami, Kathrina, Britney, Prince Charles, etc. son espiciformes. Una de las más agudas es la correspondiente a Ratzinger.

Imagen: Google Zeitgeist
[Click en la imagen para agrandar]

Pero hay excepciones. Una palabra como 'flu' (gripe), que razonablemente posee un patrón estacional, tuvieron muy poco impacto en febrero, cuando se dieron las primeras noticias de la gripe aviaria, pero lo está teniendo ahora, en el otoño-invierno boreal. Quienes se llevan las palmas publicitarias, a mi modo de ver, son las campañas publicitarias de Shakira y del iPod. Aunque no hay referencias absolutas en las gráficas, se puede ver que aunque de ataque modesto, tanto unos como otros lograron mantener el interés del público.

La fugacidad del interés humano por temas sociales es sorprendente, o por lo menos a mi me sorprendió. Instancias que pueden ser tan acuciantes como un desastre natural en el que van la vida de miles de personas, o tan frívolos como la asunción de un nuevo Papa convergen rápido hacia la indiferencia. Está visto, en Internet la gente busca activamente lo que le interesa y puede constituirse en un medio testigo para medir las influencias medios masivos de comunicación o de agencias publicitarias, quienes, por su parte, deberían sesgar sus campañas hacia la utilidad individual.

Comentarios