![]() | 1. Myspace 2. Ares 3. Baidu 4. wikipedia 5. orkut 6. iTunes 7. Sky News 8. World of Warcraft 9. Green Day 10. Leonardo da Vinci | 1. Janet Jackson 2. Hurricane Katrina 3. tsunami 4. xbox 360 5. Brad Pitt 6. Michael Jackson 7. American Idol 8. Britney Spears 9. Angelina Jolie 10. Harry Potter | 1. ipod 2. digital camera 3. mp3 player 4. ipod mini 5. psp 6. laptop 7. xbox 8. ipod shuffle 9. computer desk 10. ipod nano |
Esto fue lo más buscado en Google durante 2005 en las categorías Google.com, Google News y Froogle. Hace unos días el gigante de las búsquedas publicó los datos en Google Zeitgeist en una prolija presentación dividida en cinco temas.
Lo que más me llamó la atención de los resultados de miles de millones de consultas es lo efímero de la permanencia de los temas en la opinión pública. Sin duda las consultas al buscador reflejan el interés de la gente y puede considerarse un índice (¿fiable?) del interés de la gente por ciertos temas.
![]() |
Imagen: Google Zeitgeist[Click en la imagen para agrandar] |
![]() |
Imagen: Google Zeitgeist |
La fugacidad del interés humano por temas sociales es sorprendente, o por lo menos a mi me sorprendió. Instancias que pueden ser tan acuciantes como un desastre natural en el que van la vida de miles de personas, o tan frívolos como la asunción de un nuevo Papa convergen rápido hacia la indiferencia. Está visto, en Internet la gente busca activamente lo que le interesa y puede constituirse en un medio testigo para medir las influencias medios masivos de comunicación o de agencias publicitarias, quienes, por su parte, deberían sesgar sus campañas hacia la utilidad individual.
Comentarios